• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Lecturas sobre la cultura española

  • Inicio
  • Syllabus
  • Agenda
  • Recursos
    • Música de España
    • Gramática
      • Diccionario
      • Verbix
      • Prácticas
  • Blog
  • Materiales didácticos
  • Normas de calificación

Examen 3

November 1, 2020 by Brian Cope

Entrega tu examen aquí en forma PDF antes o después de la fecha límite.
Ojo: Este examen contiene 6 secciones y es obligatorio completar cuatro de ellas. Es obligatorio completar las primeras dos secciones y dos más. Se puede desarrollar una quinta respuesta para extra crédito. La quinta debe llevar una estrella (*) para indicar que es la respuesta de extra crédito. La respuesta de extra crédito vale 6 puntos y puede ser más breve que las otras cuatro. Se espera respuestas concisas y precisas.

Sección I: Respuesta informativa (25 puntos)
¿Cómo ilustran las siguientes imágenes lo que se explica en el artículo, “Gitanos: la historia olvidada”? (250+ palabras)


Sección II: Respuesta informativa (25 puntos)
Utiliza El flamenco, más allá de la música de Cristina Cruces Roldán y este segmento de Destiny para contextualizar, interpretar y comparar los siguientes performances. (250+ palabras)

Sección III: Respuesta analítica y deductiva (25 puntos)
Mira las siguientes tres versiones de la canción “Te quiero, te quiero.” Después, utilízalos para explorar y meditar sobre los cambios sociales que se han producido en España a partir de los años 70. (250+ palabras)

1. Primera versión, 1953, cantada por Carmen Sevilla

2. 1970, la versión más conocida, cantada por Nino Bravo

3. 2009, una versión reciente, cantada por Rosario Flores y Diego el Cigala


Sección IV: Reflexión (25 puntos)
Mira la siguiente interpretación de “Ay pena, penita pena” de un concurso de cantantes televisado en 2019. Después, medita sobre la actuación tanto como la evidente resonancia que sigue teniendo la canción en la actualidad. Incluye en tu reflexión algún detalle relevante sobre la historia de la canción que venga del episodio asignado de La mitad invisible y de este segmento de Flamenco, Flamenco. (250+ palabras)

Sección V: Reflexión (25 puntos)
¿Qué lecciones contiene Blancanieves para ti? (250+ palabras)


Sección VI: Reflexión (25 puntos)
Estudia cuidadosamente estas dos versiones de Bailando. Los dos videos toman lugar en la Habana, Cuba y cuentan con la participación de la compañía de ballet de Lizt Alfonso (se puede leer sobre la compañía aquí). Medita sobre la representación del flamenco que se presenta en cada video; analiza y compara la historia que se cuenta en torno a la bailadora de flamenco (es la misma bailadora en los dos videos); finalmente, plantea una hipótesis razonable que explique las diferencias en la representación del flamenco y en las dos historias que has examinado y discutido. (250+ palabras)

Filed Under: Blog

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in