• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Lecturas sobre la cultura española

  • Inicio
  • Syllabus
  • Agenda
  • Recursos
    • Música de España
    • Gramática
      • Diccionario
      • Verbix
      • Prácticas
  • Blog
  • Materiales didácticos
  • Normas de calificación

Trabajo 5: Ejercicio de libre respuesta

November 21, 2024 by Brian Cope

Instrucciones: Escribe respuestas para tres de las siguientes cuatro secciones. Es obligatorio completar la primera; la segunda o tercera; y la cuarta. Se puede recibir extra-crédito completando la sección extra (o sea, la no elegida entre la segunda y tercera). Las respuestas deben ser concisas, precisas, informativas, y convincentes.

Extensión: 600+ palabras (2 páginas)

Fecha límite: 26 de noviembre (2pm).

Lugar de entrega: Moodle

Advertencia: La primera versión es considerada la final. Se puede pedir una extensión hasta de una semana (máximo) si te encuentras en una situación extraordinaria. Será posible hacer una revisión a fin de recuperar 50% de los puntos perdidos por fallas gramaticales.


Sección I: Respuesta informativa (25 puntos)
¿Cómo ilustran las siguientes imágenes lo que se explica en el artículo, “Gitanos: la historia olvidada”? (200+ palabras)


Sección II: Reflexión (25 puntos)
Después de mirar la siguiente interpretación de “Ay pena, penita pena” de un concurso de cantantes en 2019, reflexiona sobre la relevancia y resonancia que la canción sigue teniendo en la actualidad. ¿Qué continuidades hay entre esta versión y la de Lola Flores? ¿Qué aspectos son diferentes? Incluye en tu reflexión algún detalle sobre la historia de la canción que venga del episodio asignado de La mitad invisible invisible. (200+ palabras)

Sección III: Reflexión (25 puntos)
Mira con mucha atención el siguiente video titulado Bailando, el cual constituye una colaboración entre Enrique Iglesias (España), Gente De Zona (Cuba), y una compañía de baile dirigida por Lizt Alfonso (Cuba). El video tiene lugar en la Habana, y todas las bailaoras—tanto las del flamenco como las del estilo moderno—pertenecen a la compañía de Lizt Alfonso. Reflexiona sobre la presentación del flamenco en el video, el exoticismo imbuido en la historia de amor a primera vista que se cuenta, y la dicotomía de los dos estilos de baile que se contraponen y se compiten. ¿Qué representará el flamenco en el contexto social de Cuba en la actualidad? ¿Qué fantasma(s) del pasado se ve(n) en la representación del flamenco? ¿Cómo crees que se conecta esta representación del flamenco con la cultura musical latinoamericana popular que se consume dentro y más allá de Latinoamérica en la actualidad? (200+ palabras)
________________________________________________________________________________________________________
Sección IV:
Reflexión (25 puntos)
Compara y contrasta la presentación del tema de la inmigración en Extranjeras y En tierra extraña. ¿Cuáles son los aspectos de los dos documentales que más te han llamado la atención? ¿Qué continuidades y contradicciones existen en la experiencia de ser migrante para ellos que llegan a España como inmigrantes extranjeros y para ellos que se marchan de España siendo emigrantes nacionales? ¿Cómo se comparan sus experiencias? ¿Cuáles son los principales motivos de los dos grupos? ¿Piensas que existen paralelos entre sus experiencias y las de los latinos que emigran a los Estados Unidos? ¿Cuáles son las diferencias?

Filed Under: Blog

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in